Cómo manejar la ansiedad y la depresión en los adultos mayores
- Casa club los guaduales
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
En la etapa del envejecimiento, los cambios físicos, sociales y emocionales pueden aumentar el riesgo de desarrollar trastornos como la ansiedad y la depresión.
¿Por qué se presentan la ansiedad y la depresión en los adultos mayores?
Factores como el aislamiento social, la pérdida de seres queridos, la jubilación, el deterioro físico o cognitivo y el cambio en los roles familiares pueden desencadenar sentimientos de tristeza profunda, miedo, irritabilidad o desesperanza.
Aunque muchas veces se normaliza que los adultos mayores estén "tristes o callados", es fundamental entender que la depresión y la ansiedad no son parte natural del envejecimiento, y requieren atención adecuada.

Señales de alerta a tener en cuenta
• Cambios en el apetito y el sueño
• Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban
• Fatiga constante o falta de energía
• Irritabilidad o llanto frecuente
• Expresiones de inutilidad o culpa
• Aislamiento social
• Pensamientos negativos persistentes
Detectar estos síntomas a tiempo permite intervenir y mejorar la calidad de vida
Estrategias efectivas para su manejo
Acompañamiento psicológico especializado:
Contamos con psicólogos capacitados que trabajan individual y grupalmente en procesos de escucha activa, contención emocional y fortalecimiento del estado de ánimo.
Estimulación cognitiva y emocional:
Mediante talleres de memoria, lectura, escritura creativa, arte y juego terapéutico, ayudamos a que nuestros adultos mayores mantengan la mente activa y conectada con emociones positivas.
Fomentar la socialización
La interacción con otros compañeros les permite sentirse acompañados, valorados y parte de una comunidad, lo cual es un factor protector clave frente a la depresión.
Actividad física regular
La fisioterapia, la danza terapia y la hidroterapia no solo fortalecen el cuerpo, sino que generan bienestar emocional gracias a la liberación de endorfinas.
Rutina diaria estructurada
El tener un propósito diario, metas pequeñas y actividades estimulantes favorece la estabilidad emocional.

El rol de la familia también es esencial
Acompañar desde el amor, la escucha y el respeto, promover espacios de diálogo y mostrar interés genuino por sus emociones puede marcar una gran diferencia. Además, es fundamental que la familia esté en contacto con los profesionales que los acompañan para trabajar en equipo.
Conclusión
La ansiedad y la depresión en los adultos mayores son condiciones reales que merecen atención profesional y compasiva. En Casa Club Los Guaduales, creamos espacios donde cada adulto mayor se siente seguro, acompañado y valorado. Porque envejecer con bienestar no es un lujo, es un derecho.
Comments